Este 14 de mayo, en el que se conmemora el Día Mundial del Seguro, es un momento propicio para reflexionar sobre el positivo impacto que tiene este instrumento legal y financiero en la vida de las personas y en la economía de nuestro país.
A lo largo de su historia, los seguros han demostrado ser una herramienta fundamental para proteger a los individuos y a las instituciones, sean privadas o gubernamentales, ante la incertidumbre que representan los riesgos, brindándoles seguridad económica y emocional para afrontar muchos tipos de imprevistos. Por la importancia y el beneficio que brindan este instrumento legal y financiero, el 14 de mayo se dedica a conmemorar el Día Mundial del Seguro.
Como es sabido, un seguro es un contrato mediante el cual una entidad aseguradora se compromete a indemnizar al asegurado en caso de un incidente cubierto por la póliza contratada, a cambio del pago de una prima. Por lo tanto, este mecanismo tiene su base en la solidaridad y el reparto de riesgos entre un grupo de personas o entidades.
Ahí radica la importancia de los seguros, que tienen la capacidad para mitigar los imprevistos de la vida. Nadie está exento de riesgos, pero contar con un seguro adecuado permite afrontar estos eventos con mayor tranquilidad y sin que representen un impacto financiero insuperable.
IMPACTO DE LOS SEGUROS A NIVEL PERSONAL Y FAMILIAR
El estilo de vida actual nos expone a constantes riesgos como accidentes automovilísticos, robos, enfermedades, y fenómenos naturales. Son contratiempos que, en caso de no estar asegurados, nos pueden causar problemas y pérdidas económicas muy serias.
En cambio, disponer de un seguro te brinda la tranquilidad de que tú, tus seres queridos y tu patrimonio están protegidos ante cualquier eventualidad. Es más, esta sensación de seguridad puede traducirse a un bienestar para todo el núcleo familiar.
No son palabras huecas. Datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) aseguran que el 75% de las familias mexicanas que cuentan con un seguro experimentan una mejora significativa en su bienestar financiero, ya que están protegidos contra gastos imprevistos.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y Fianzas (AMIS) lo corrobora. Y es que esta entidad que actualmente cuenta con 84 compañías afiliadas que representan el 99% del mercado nacional asegura que 70% de las familias que han contratado un seguro de vida logran mantener su nivel vida tras el fallecimiento del principal proveedor, evitando deudas y problemas financieros.
IMPACTO DE LOS SEGUROS A NIVEL EMPRESARIAL
Pero si el beneficio de los seguros es incuestionable a nivel personal y familiar, no se diga en el entorno empresarial. En este ámbito, si una organización dispone de un seguro que cubra el negocio, le facilita mantener las provisiones necesarias para asumir con mayor control las pérdidas provocadas por un suceso. De hecho, sin este beneficio las empresas no podrían funcionar en el mundo moderno, puesto que sin la transferencia de muchos de sus riesgos, permanecerían en la inseguridad constante de perderlo todo.
Un dato que abona a lo antes dicho lo proporciona la AMIS, al sostener que las empresas aseguradas tienen un 25% más de probabilidades de recuperarse de eventos catastróficos (llámese sismos, incendios o inundaciones), en comparación con aquellas que no tienen cobertura de seguros. Sin embargo, el seguro no solo protege los activos empresariales, sino que también contribuye a la continuidad del negocio y al empleo.
IMPACTO DE LOS SEGUROS PARA LA ECONOMÍA NACIONAL
Con una perspectiva más amplia, también habría que detenerse para ver el impacto que tienen los seguros en el desempeño de una economía. De acuerdo con la Fundación MAPFRE, por cada peso que se invierte en seguros, se genera un impacto económico de hasta tres pesos en la economía local, puesto que estos instrumentos proporcionan estabilidad financiera, fomentan la inversión y promueven el desarrollo de comunidades.
En la etapa moderna que vive la historia del seguro en México, la buena noticia que nos comparte la industria aseguradora en este día conmemorativo es que lo celebra gozando de cabal salud y demostrando su fortaleza financiera para apoyar la estabilidad económica del país. Algunos datos aportados por la AMIS y que sustentan esta información son:
- El sector asegurador de México es el tercer inversionista institucional más importante del país.
- El monto que pagaron las aseguradoras por sus siniestros de sus usuarios al cierre de 2024 fue de 522,000 millones de pesos, lo que representa un aumento de 49.8% desde 2020.
- El monto de sumas aseguradas asciende a $345.6 billones de pesos; es decir, 12.83 veces el PIB.
- La industria de seguros es sólida y solvente: triplica el monto del capital requerido por la Ley.
- En 2024, las primas directas sumaron 908,789 millones de pesos, una captación del 17.2% más frente al 2023.
Como comenta Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, la industria aseguradora sigue creciendo a buen ritmo, en sintonía con lo que sucede con el mercado latinoamericano de seguros, montado también en una ola de crecimiento. “Cada vez tenemos a más mexicanos con algún tipo de póliza, lo que sin duda contribuye a que el país, como individuos y como sociedad, tengamos una mayor protección financiera para afrontar imprevistos y seguir construyendo la resiliencia”, puntualiza.
Estos datos son argumentos más que convincentes para sumarse a la celebración global del Día Mundial del Seguro. Y a todos los que pertenecen a este gran ecosistema, hay que reconocer su esfuerzo, profesionalismo y dedicación, como elementos clave para avanzar hacia un futuro más seguro y protegido para todos.
Por parte de SINESTRY, renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando codo a codo con la industria aseguradora para fortalecerla y ofrecer un mejor servicio a la sociedad mexicana. ¡Contáctanos!