Directorio de Negocios de Mexico

PROTEGE TU FUTURO: LO QUE TODO ASEGURADO DEBE SABER EN CASO DE CATÁSTROFES

Enfrentar una catástrofe es una experiencia estresante y abrumadora. Sin embargo, estar preparado para actuar frente a una crisis de este tipo y hacer valer las cláusulas de tu póliza de seguros puede marcar una gran diferencia en tu recuperación y en la protección de tu futuro.

Los siniestros catastróficos, como terremotos, huracanes e inundaciones, son eventos devastadores que pueden ocurrir en cualquier momento, arrojando pérdidas materiales, económicas y, a veces, humanas. Pero el problema que más frecuentemente presenta la población ante los desastres, tanto en lo individual como en lo comunitario, es la falta de preparación en sus tres momentos básicos: antes, durante y después.

Por fortuna, estar asegurado es una medida determinante para mitigar los efectos financieros de estos eventos y facilitar una recuperación más rápida. No obstante, si estás asegurado también debes saber qué hacer y qué no hacer si te enfrentas a un desastre, sea del tipo que sea. A continuación, te brindamos una guía detallada.

PREPARACIÓN PREVIA A LA CATÁSTROFE

  • Revisa la póliza de seguro. Es fundamental conocer los términos y condiciones de tu póliza de seguro. Según recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, hay que entender qué tipo de cobertura tienes, los montos y los procedimientos a seguir en caso de un siniestro.
  • Crea un plan de emergencia. Es primordial tener un plan de emergencia con rutas de evacuación, puntos de encuentro y una lista de contactos de emergencia. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dice que cada familia debe tener un plan específico para diferentes tipos de catástrofes.
  • Prepara un kit de emergencia. Mantén un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas y baterías. La Cruz Roja Mexicana también sugiere incluir documentos importantes como pólizas de seguro y registros médicos.

¿QUÉ HACER EN CASO DE UNA CATÁSTROFE?

  • Mantén la calma y prioriza la seguridad. Lo primero y más importante es mantener la calma y asegurarte que tú y tus seres queridos estén a salvo. Sigue las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil (y de sus unidades estatales y municipales), y dirígete a zonas seguras si es necesario.
  • Documenta los daños. Toma fotografías y videos de los daños de tu propiedad tan pronto como sea seguro. Esta documentación será crucial para respaldar tu reclamación de seguro.
  • Notifica a tu aseguradora. Comunícate con tu aseguradora lo antes posible para informarles sobre el siniestro, dando todos los detalles necesarios y siguiendo sus instrucciones para iniciar el proceso de reclamación. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, muchas aseguradoras tienen líneas de atención especializadas para situaciones de emergencia.
  • Guarda los recibos y facturas. Conserva todos los recibos y facturas relacionados con gastos de emergencia, reparaciones temporales y alojamiento temporal. Estos documentos serán necesarios para justificar los gastos ante la aseguradora.
  • Sigue las instrucciones de tu ajustador. Cuando te asignen un ajustador de seguros para evaluar los daños y determinar la compensación, proporciónale toda la información y documentación que te solicite.

¿QUÉ NO HACER EN CASO DE UNA CATÁSTROFE?

  • No hagas reparaciones mayores inmediatamente. Evita realizar reparaciones mayores antes de que el ajustador de seguros evalúe los daños. Se recomiendan hacer solo reparaciones temporales para evitar daños adicionales.
  • No firmes documentos sin leerlos. Evita firmar cualquier documento sin leerlo detenidamente y entender sus implicaciones. En caso de dudas, consulta con un abogado o con tu agente de seguros.
  • No hagas arreglos personales. No llegues a acuerdos con terceros sin la aprobación de tu aseguradora. Esto podría afectar tu reclamación y la cobertura de póliza.
  • No des información falsa a la aseguradora. Brindar información falsa o exagerada a la aseguradora puede ocasionar la negación de la reclamación o traer consecuencias legales. Es fundamental ser honesto y preciso al reportar los daños.

HAZ VALER LAS CLÁUSULAS DE TU PÓLIZA DE SEGUROS

  • Conoce tu póliza. Es básico que conozcas los detalles de tu póliza de seguros, incluyendo las coberturas, exclusiones, deducibles y límites. Lee detenidamente las condiciones generales y las cláusulas específicas. 
  • Documenta todo. Lleva un registro detallado de todas las comunicaciones con tu aseguradora, incluyendo correos electrónicos, llamadas telefónicas y reuniones. Todo esto te ayudará a tener un respaldo en caso de disputas.
  • Cumple con tus obligaciones. Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones establecidas en tu póliza, como el pago puntual de las primas y notificar inmediatamente cualquier cambio relevante en el riesgo asegurado.
  • Consulta con un experto. Si tienes alguna duda sobre las cláusulas de tu póliza o el proceso de reclamación, es mejor que consultes con un abogado especializado en seguros o con tu agente de seguros. Ellos pueden proporcionarte asesoramiento y apoyo para hacer valor tus derechos.
  • Presenta la reclamación a tiempo. Haz tu reclamación dentro del plazo establecido en tu póliza. La demora en la presentación de la reclamación puede ocasionar la denegación de la misma.

…Y ESTÁ SIEMPRE PREPARADO

Aunque pueden mandar señales de alerta, enfrentar una catástrofe es un desafío. Por ello, estar preparado, así como conocer tus derechos y obligaciones puede ayudarte a manejar esta difícil situación de forma efectiva. Si sigues estas recomendaciones, podrás hacer valer las cláusulas de tu póliza de seguros y amarrar una recuperación más rápida y eficiente.

Prepararse y estar bien informado es lo mejor que puedes hacer ante la presencia de un siniestro catastrófico. De ahí que la recomendación final es revisar periódicamente tus pólizas de seguros y mantener actualizados tus planes de emergencia.

La prevención y la respuesta adecuada pueden marcar la diferencia en momentos críticos. Y eso ya es una ganancia. ¡Te lo garantizamos!

Cuando la vida da giros inesperados, contar con un aliado como SINESTRY puede ser un factor decisivo. ¡Haz clic aquí y conoce cómo SINESTRY puede ayudarte a enfrentar lo imprevisto con confianza!